Si estás dispuesto a moverte, Cuenca conserva un gran patrimonio histórico y arquitectónico como la catedral de Cuenca, el palacio episcopal, las diversas iglesias y conventos, así como sus famosas casas colgantes que así lo atestiguan. En cuanto a la flora y fauna es variopinta y su más que conocida ciudad encantada. Pero si lo que quieres es tranquilidad y no deseas moverte demasiado te proponemos unas visitas no muy distantes de El hito. Como por ejemplo:
- LA LAGUNA DE EL HITO (2,2 KMS.): A algo más de 2 kilómetros se encuentra la laguna, un humedal de carácter endorreico, salido y estacional, con períodos de inundación estacional y dependiente de las precipitaciones del año. Se caracteriza por su gran extensión, su poca profundidad, ausencia de vegetación palustre y por la existencia de pastizales en su cuenca que se encharcan en función del nivel del agua. Su característica más destacable es la concentración de grulla común en paso migratorio. Varios miradores rodean la laguna en los que podrás observar y fotografiar los distintos tipos de aves que pueblan la laguna ...>Ampliar
- PARQUE ARQUEOlLÓGICO DE SEGÓBRIGA, SAELICES (13,1 KMS.): Segóbriga es el más claro ejemplo de la progresión social y del desarrollo urbano de la meseta sur en la época romana. A lo largo de los siglos I y II d.c. continuaron en la ciudad a buen ritmo las nuevas construcciones, con la edificación del teatro, anfiteatro, basílica, pórticos, termas, etc. que dieron a la ciudad un aspecto urbano similar al de los grandes centros de otros territorios más importantes...>Ampliar
-
Laguna
-
Grulla común de la laguna
-
Humedal de la laguna
-
Observatorio de aves
-
La laguna
-
Ruinas parque arqueológico de Segóbriga
-
Anfiteatro romano
-
Columnas
-
Museo arqueológico Segóbriga
-
Monasterio de Uclés emplazamiento
-
Basílica del monasterio
-
MOnasterio de Uclés
Use WordPress? The free EasyRotator for WordPress plugin lets you create beautiful WordPress sliders in seconds.
OK
También puedes visitar a 32 kilómetros de El hito el monasterio de Uclés, construido por la orden de Santiago, cuya casa central se encontraba allí. Desde 1931 es un bien de interés cultural... >Ampliar